Con el fin de ofrecer componentes teóricos y prácticos, además de posibles soluciones a las actuales problemáticas se creó esta nueva oportunidad que busca llevar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país al aumento de su competitividad.

Microsoft y la Universidad Eafit se aliaron para crear el IALab, un proyecto que busca democratizar el conocimiento en la inteligencia artificial además de proporcionar herramientas para aprovechar al máximo el potencial de los participantes. Este laboratorio, está destinado a estudiantes, líderes de la industria, startups, académicos, y administraciones públicas.

Una de sus novedades es que se podrá acceder presencialmente en el campus de Eafit y además extenderá su alcance a través de los canales digitales del programa Nodo, un centro de formación orientado a resolver desafíos reales con tecnología. “Buscamos ofrecer educación en esta área de manera incluyente, con talleres, cursos y certificaciones, especialmente dirigidos a la población con menos acceso a oportunidades y tecnología” mencionó José Betancur, director del programa.

Respecto a las múltiples aplicaciones para empresas locales, José mencionó temas como el desarrollo de soluciones de IA para mejorar la gestión pública y el bienestar de las comunidades, así como el apoyo a las MiPymes para aumentar su competitividad. Adicional, las empresas de mayor tamaño pueden aportar al desarrollo del tejido social y económico a través de mentores, recursos, conocimiento y buscando fortalecer su red de aliados con los públicos que se van a impactar.