La propuesta dada al senado, busca visibilizar el debate sobre la regulación del contenido digital en el país además de generar mayor interés y posible profesionalización en el campo.

El pasado martes se dio a conocer una propuesta en el senado de la república, la cual plantea declarar el 19 de diciembre como el Día de los Influencers y Creadores de Contenido Digital en Colombia. Esto, ha sido tema de debate y aprobación por parte del público dado que, hasta el día de hoy, el dedicarse a esto, para muchos no se reconoce como un trabajo oficial.

La iniciativa, más que buscar aprobación de la fecha festiva, pretende formalizar la actividad de los influencers, garantizar la transparencia en la publicidad digital y fomentar la profesionalización del sector. “La iniciativa establece que esta reglamentación queda en manos del Ministerio del Interior, que decidirá los mecanismos idóneos para la reglamentación y profesionalización que deben hacer los creadores de contenidos o influencers. Los diferentes congresistas tendrán la oportunidad de hacer sus aportes al proyecto. Estamos dando un gran paso para regular de manera responsable las redes sociales en el país”, afirmó el senador Julio Elías Vidal.

El reconocimiento oficial de los creadores de contenido como una profesión legítima, la transparencia, la protección al consumidor y la obligatoriedad de divulgar de manera clara y visible cuando se realice publicidad pagada para productos de salud y cosméticos y la creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria, que se financiará con una cuota del 1% de los contratos de creación de contenido hacen parte de los puntos del proyecto de ley propuesto.